Gaffer y best boy, son términos anglosajones y llegaron a nosotros ligados al oficio que tienen los encargados de la parte eléctrica y de iluminación en una producción audiovisual. La traducción de gaffer es garfio, y proviene de la época del teatro victoriano, en la que una persona se encargaba de ajustar las luces en el escenario con una vara larga que tenía un gancho o garfio en la punta. Best boy es el asistente del gaffer (aunque es necesario aclarar que también hay un best boy para el jefe de maquinistas), se presume que se le llama así porque en la misma época era un niño quien asistía al jefe (término que carga hoy en día la semántica de gaffer en Inglaterra y por ende al resto del mundo).
El oficio del gaffer
Si hablamos de manos derechas, el gaffer es la del director(a) de fotografía, pues es quien que se encarga de satisfacer en cuanto a iluminación lo que este(a) le pida. Así que con sus conocimientos y experiencia, será quien sepa qué tipo de luces, cuántas y en qué lugares se han de situar, y en este orden de ideas, tiene que saber cuánta electricidad y como se ha de distribuir para evitar sobrecargas, cortos circuitos, o peligros para el personal. Ojo, también tiene conocimientos sobre los parámetros de una cámara, como la obturación, enfoque y alcance del objetivo. Es por esta razón que este importante papel en una producción lo tiene que desempeñar alguien que tenga amplios conocimientos en electricidad. Ha de ser una persona creativa y muy inquieta por saber qué es lo último que hay en tecnología y equipos de iluminación.
¿Y qué hay con el best boy?
Al ser la mano derecha del gaffer, su trabajo consiste en velar por el trabajo de los otros miembros del departamento, contratar personal, conseguir lo que haga falta para solucionar cualquier problema y se encarga de programar tareas. También lleva el papeleo y está en comunicación con los otros departamentos de producción. Aunque su nombre implica per sé el sexo masculino, lo pueden ejercer mujeres, lo gracioso es que no se le llama best girl, conserva su nombre original ¿deberíamos cambiar eso o qué?
¿Y qué hay que hacer para ser un buen gaffer?
Bueno, como nadie nace aprendido, hay que comenzar por adquirir unos conocimientos básicos y luego complementar con la experiencia. Hay grandes y reconocidos gaffers en Hollywood que no fueron a una facultad ni han estado nunca en un salón de clase como alumnos, que se hicieron a punta de sangre, sudor y lágrimas, escalando en la profesión hasta llegar a ser codiciados por los mejores estudios y directores del mundo.
En nuestro medio «las flechas» con las que se cuenta en este oficio por lo general son personas que han salido de alguna de las facultades de Producción Audiovisual o de Comunicación locales. Nosotros tenemos uno en quien confiamos y llamamos con regularidad a la hora de producir buenos proyectos: Gustavo «Tavo» Londoño. Este teso reteso nos aceptó una invitación para hablar del oficio y contarnos uno que otro secreto.
Entrevista con Tavo
Tavo Londoño es gaffer de cine y televisión. Empezó por allá en 2008 o 2009 en este mundo de la producción audiovisual y su camino fue el de asistente del asistente, que escaló a best boy de grip, de electricista y de iluminación, hasta convertirse en un reconocido profesional del medio en la ciudad de Medellín, que ha sido la mano derecha de muchos DOP —sigla en inglés de directores de fotografía— nacionales y de fuera del país. Aquí entre nos, fue el grip de El Traficante, protagonizada por Tom Cruise y rodada en gran parte en Colombia.
¿Qué es lo más importante que has aprendido en estos años y qué le dejarías a las nuevas generaciones?
Tavo: «Trabajar en equipo, es lo más importante. Este negocio yo lo relaciono con un reloj suizo. Si un engranaje de ese reloj falla, se para. Todos los departamentos son importantes y el objetivo siempre es trabajar en equipo».
No nos vamos a cansar de decirlo, de hecho, tenemos una entrada de este blog dedicada a este tema: esto se mueve, si halamos todos pa’l mismo lado. Y vamos a seguir insistiendo hasta que se comprenda el concepto en su totalidad y nadie se quede por fuera,
¿Por qué crees que es importante que todos los que hacen parte de tu departamento, desde el asistente hasta el DOP, se capaciten constantemente?
Tavo: «A mí me gusta mucho leer, y es que en publicidad más que todo, todo el mundo sabe que el tiempo es oro y si vos te capacitás y siempre estás leyendo, vas a estar un paso adelante. Por ejemplo, en un set hay mucha fusión de marcas. Tenés Arri, Creamsorce, Nanlux y llega el asistente o el operador DM y te dice que sabe manejar todas esas luces, entonces ya sabés que podés delegar tranquilo. El secreto es que la persona estudió, se capacitó en diferentes campos en fin, y eso se traduce en tiempo».
Este negocio tiene una dinámica muy agresiva en cuanto a evolución tecnológica. Pareciera que todos los días sale algo nuevo y si no estamos en la jugada, nos van sacando de la fiesta, y eso no lo podemos permitir. Así que Tavo no nos está dando un consejo a la ligera, ni solo para los del departamento de iluminación, esto va para todos. Capacitarse constantemente, ser inquietos, va a garantizar éxito y sostenibilidad en el tiempo. Pillate esta entrada en la que damos la clave en la producción.
¿Qué crees que le hace falta al medio en general?
Tavo: «Comunicación, yo creo que a veces la gente lo nota a uno muy serio y les da pena acercarse. Personalmente digo que no, a mí me pueden preguntar lo que quieran, porque desde que la gente tenga disposición y yo sienta que quiere aprender, estoy ahí a disposición. Compartir conocimiento es recíproco, yo siempre he pensado que lo que uno comparte se termina multiplicando por tres».
Por eso nos cae también y lo admiramos tanto, porque practica la misma filosofía que nosotros. Hay que ayudarnos entre todos, dar, compartir, entregar y eso siempre va a generar un flujo a favor. Es como una ley del universo, esa que llaman la de la atracción.
¿Qué significa para vos la luz?
Tavo: «La luz puede hablar, puede interpretar tristeza, alegría, lo que quieras o necesites».
¿Y qué significa la luz para el medio?
Tavo: «Es una parte fundamental que complementa a todos los demás departamentos».
Gustavo Londoño es un ser humano muy querido por los que lo conocemos en el medio, además de ser un gran profesional, tiene eso que es tan necesario para poder categorizarlo como una pieza clave en cualquier proyecto, y eso es que es también una gran persona. Nos contaba que había adquirido una controladora DMX, un dispositivo novedoso y poco conocido en el país, que facilita los cambios de iluminación inmediatamente, cambios de temperatura y el encendido y apagado. Así que este es un plus que agrega a su servicio, que puede ser contratado en cualquier parte del país.
Ahí dejamos pues un aspecto más, muy importante de este mundo tan engomador al que pertenecemos y que hacemos con tanto cariño y entrega. Esperamos que te sirva y que nos cuentes qué tal te parece, que nos hagás sugerencias y nos comentés de qué otros temas te gustaría que habláramos en este blog.