El que sabe, sabe y por eso es que hay que pegarse de los que tienen experiencia para aprender. En Cala Producciones no nos la sabemos todas, ni pretendemos hacerlo, por el contrario, somos conscientes de que todos los días hay que aprender cosas nuevas, estar en la jugada para actualizarnos, preguntar a los que saben, capacitarnos constantemente y en la medida en que aprendemos, también nos gusta compartir y difundir lo aprendido.
En ese orden de ideas, lo que vamos a hacer a continuación en esta publicación es compartir una serie de consejos muy útiles, que estamos seguros les van a servir un montón para ir a la fija en una producción.
El 80% del éxito de un proyecto, está en la planeación
Tip 1: encárgate de hacer un muy buen desglose de todas y cada una de las cosas que vas a necesitar al momento de enfrentar un proyecto. Una buena manera de lograrlo es imaginarse que ya lo estás haciendo y pensar en qué se necesita tener para todos y cada uno de los procesos.
Tip 2: nunca (pero nunca) se te ocurra rodar sin conseguir los respectivos permisos para hacerlo. Asegúrate de averiguar si hay que ponerse en contacto con autoridades locales para obtener documentos que acrediten el permiso de rodaje; si hay que conseguir consentimiento de dueños, administradores o encargados; consentimiento de uso de imagen de personas, en especial si hay involucrados menores de edad, en fin.
Tip 3: antes que nada planea el set de producción, es decir, el conjunto de elementos necesarios para la ejecución del proyecto (las cámaras, los focos, la utilería, el vestuario de los actores, etc.). Estamos de acuerdo en que nada es más importante que el entorno donde se grabará el video, y que este espacio, sumado a todo el trabajo en equipo debe ser armonioso y cohesionado.
Tip 4: este encaja como parte del anterior tip, pero es que es tan importante por hacer parte de la comodidad del personal del proyecto, que merece un destacado: el baño, que este sea cómodo, higiénico y accesible. No nos digamos bobadas, esto es fundamental para garantizar la tranquilidad de los colaboradores.
Tip 5: tener en cuenta el parqueadero de los vehículos, tanto de los del transporte de equipos, como el del personal. Y con esto queremos decir que, obviamente hay que tener muy en cuenta el acceso del transporte de los equipos, que se pueda llegar de manera cómoda y segura al lugar de la producción. Pero hay que tener claro si estos vehículos se pueden quedar estacionados cerca o no, igual, hay que pensar en que el personal también tiene que saber si su transporte se puede quedar en el sitio o si no, y garantizar su llegada y su salida del set.
Tip 6: la planta eléctrica tiene su protocolo de manejo y hay que entender que así como puede perjudicar la producción por cuestiones de ruido y emisión de gases, su posición en las inmediaciones también pueden generar afectación a la comunidad cercana al sitio de la grabación. Por favor, revisa que por ejemplo, no se vaya a posicionar frente a un hospital, un ancianato, un jardín de niños, o cualquier lugar que moleste o afecte la salud y comodidad de los vecinos del lugar.
Tip 7: la gasolina de los seres humanos es la comida, por eso siempre se debe tener resuelto el asunto de la alimentación, eso no se negocia, todo el mundo tiene que comer bien, y lo mismo, nada de preferencias, pero eso sí, teniendo en cuenta los gustos y o rigores alimenticios que pueda haber en el grupo: celiaquía (intolerancia al gluten), vegetarianismo, alergias, en fin.
Tip 8: revisar las condiciones y garantizar el bienestar del equipo de trabajo, y con esto nos referimos a que es muy importante contar con carpas para protección del sol o de la lluvia, mesas para disposición de equipos delicados, sillas para descansar, en fin. No hay nada más desestimulante, agotador y antiproductivo que realizar un proyecto de largo aliento y no tener ni siquiera un lugar en el qué relajarse aunque sea un par de minutos.
Consejos para ser un mejor productor
Tip 9: sin lugar a dudas el teléfono hoy en día es una herramienta básica y fundamental para ejecutar nuestra labor, pero de todo lo que puede hacer por nosotros la parte más importante es la base de datos de contactos. Sí, parece un consejo muy tonto y casi innecesario, pero hay que recalcarlo porque así es: un productor exitoso se debe a la cantidad de amigos con los que cuenta. Ojo, no es lo mismo tener cualquier contacto que te puede ayudar a resolver algo importante, porque un amigo, te puede abrir un local que necesites a las dos de la mañana, por ejemplo.
Tip 10: ligado al anterior consejo va este y es: ser confiable, es decir, que todos los contactos de tu base de datos sepan que vos como productor, sos una persona con la que se puede contar por su profesionalismo y seriedad, que cualquiera que te conozca tenga la tranquilidad y confianza de decir: con esta persona se puede trabajar a ojos cerrados. Como lo diría Cala en sus palabras: «que toda la gente en los barrios, los empleados en las empresas, los jefes, los transeúntes, en fin, cualquiera con el que tengás contacto, quede queriéndote». Ese es el principal activo que puede tener un productor: el buen nombre.
Tip 11: compartí lo que sabés, sé amable y colaborador, esa es la esencia de este negocio porque un proyecto requiere de muchas manos y muchos saberes, y si todos nos colaboramos, compartimos lo que sabemos y somos capaces de hacer, finalmente terminamos fortaleciéndonos. Todos tenemos que halar para el mismo lado y si lo logramos, más lejos llegamos.
Con estos consejos que quisimos compartir, esperamos que se propague esa filosofía que estamos profesando, es decir, esperamos que te sirvan para la aplicación en tus propios proyectos, pero también que te ayude a comprender el concepto de compartir por el bien de todos y que te impulse a practicarlo (por cierto, ¿ya leíste la entrada: ESTO SE MUEVE SI HALAMOS TODOS PA’L MISMO LADO?, ahí está ampliamente expresada esta forma de pensar y trabajar que queremos propagar). Así que si nos querés aportar algún consejo más, o complementar alguno de estos antes enumerados, te lo agradecemos.
¡Suerte y nos pi!