Cala Producciones

Esto se mueve si halamos todos pa’l mismo lado

No se trata de descubrir el agua tibia, acá todos sabemos que cuando es solo uno el que empuja, logra menos que cuando son varios, y si se logra que todos lo hagan para el mismo lado, todavía mejor, porque no nos digamos bobadas, a veces hay por ahí uno que otro que cree que hace mucho porque también está empujando, pero resulta que es para el lado contrario.

Ese cuento de que los colombianos somos muy buenos para trabajar, que somos brillantes, creativos y echados para adelante es muy cierto, pero también es verdad que tenemos problemas para trabajar en equipo muchas veces, ahora, si a eso le mezclamos regionalismo, la cosa se pone peor.

«Cuando comencé a proyectar a Cala Producciones, empecé a camellar con gente de otros lados y me acuerdo que lo primero que noté, fue que había mucha falta de colaboración. Todo el mundo en una misma producción trabajaba aislado y no le importaba nada más, y eso no me pareció bien», dice Jorge Alberto (Cala).

 

Espere que aquí hay que hacer un cambio

No se sabe si es que eso se lo enseñaron en la casa, lo aprendió solito o está instalado en su vida gracias a la cultura en la que creció, pero Cala es de los que si ve que alguien necesita ayuda, no se puede quedar quieto, algo tiene que hacer. Por eso fue que cuando vio en esas producciones que alguno de los otros departamentos necesitaba de una manito, ni corto ni perezoso ofreció su ayuda, y entonces, algo cambió.

«A mí me buscaban para hacer apoyo en producción, y entonces veía que por ejemplo los de arte estaban colgados, entonces me iba y me ponía en función con ellos, así lográbamos que las cosas fueran más ágiles y camellábamos todos bien y tranquilos. Hoy en día la gente me dice que trabajar conmigo es “¡una chimba!”, porque rinde más y se hace en ambiente de parcería», comenta Jorge.

Esta filosofía se instaló en el ADN de la marca, es por eso que en una producción no vas a ver solo a Cala metiéndole el hombro a lo que sea necesario, sino a todos y cada uno de los integrantes del equipo. Esta, es una cosa que se contagia.

Una ola que se propaga y debe crecer

Como deben ser todas las cosas buenas en la vida, una actitud como esta tiene que proyectarse más allá, expandir sus horizontes, y eso es algo que Cala ha tenido claro en su visión del negocio.

«Parcero, esto es como es en todos los aspectos de la vida: si usted le ayuda a alguien, después alguien viene y le ayuda a usted. A mí me pasa todo el tiempo, a veces ni me mido para dar, y la vida lo va recompensando a uno por un lado o por el otro. ¿Entonces cómo no va a funcionar también en un negocio como este, en el que somos tantos los que tenemos que ponernos de acuerdo para sacar adelante un proyecto?», asegura Cala.

Pero es que hay proyectos de proyectos y convertir a la ciudad de Medellín en un destino atractivo para la producción audiovisual, fortaleciendo el talento local y promocionando la ciudad como una gran locación para rodajes de producciones extranjeras, requiere de esfuerzos mancomunados, y ahí sí que se necesita que todo el mundo hale para el mismo lado.

«Yo venía con el cuento desde hacía rato, y con unos colegas empezamos a movernos para crear un gremio de productores audiovisuales en Medellín, y en el 2020 en plena pandemia, fue que pudimos concretar algo. En poco tiempo empezamos a ver los resultados», cuenta Jorge.

 

Todos, tienen que ser todos

MECA, es la asociación de empresas audiovisuales y cinematográficas de Medellín y de Antioquia y reúne no solo a las empresas, sino también a la academia y a las instituciones gubernamentales con el propósito de «crear alianzas estratégicas, fomentar la producción y comercialización de los productos realizados en la región, generar espacios de networking y espacios de formación, representar al medio ante diferentes autoridades estatales e impulsar el mejoramiento de las condiciones de realización audiovisual y cinematográfica», como aparece en su portal web.

«Con Meca nos fortalecimos y creo que una de las más importantes demostraciones de esto es que así fue que pudimos llegar y hacernos oír en el Congreso para defender la Ley del cine», ejemplifica Jorge.

Solo se llega más rápido, pero juntos se llega más lejos. Por eso las proyecciones que se hacen para la región en materia audiovisual y cinematográfica, cada día son más amplias, más fuertes, más ambiciosas y sobre todo, más beneficiosas para todos los actores partícipes del sector —asociados o no—.

«Hay gente que todavía no cree en esto, que piensa que como van, van bien, pero esta cuestión de trabajar juntos y “jalar” todos pa´l mismo lado, se va convirtiendo poco a poco en filosofía de todo el mundo, porque esto nos beneficia en conjunto y eso se va notando», dice Cala.

Como una maquinita

Sí, esta filosofía funciona muy bien tanto en el trabajo diario individual como en el trabajo colectivo, solo hace falta un enfoque adecuado y la disposición de todas las partes para funcionar como piezas de un engranaje en el que si se sincroniza su funcionamiento, se logra que la máquina completa marche.

«El trabajo más importante que estamos haciendo en este momento es hacerle ver y entender a los políticos, que mucho más del 60% de los ingresos de la producción de video en la región es de otras producciones diferentes a las cinematográficas. Cuando logremos hacer entender mejor este concepto, vamos a lograr un verdadero cambio en cómo nos ven y lo que representamos para la economía» Jorge Alberto González (Cala).

¡Suerte y nos pi!

También te puede interesar

No hay más publicaciones para mostrar