Cala Producciones

¿Quiere que la producción fluya? Entonces desglose

Sí, esto de trabajar en producción y tener éxito no es para esos a los que la mamá les tenía que decir enemil veces las cosas (está bien, está bien, también hay por ahí excepciones). El ser humano que quiera ser profesional en producción tiene que ser muy creativo, sí, pero también tiene que tener mucho de administrador y ser muy organizado en sus cosas, porque si no: «pailas, game over, insert coin». Una persona dedicada a la producción a la que se le olvidan las cositas, como que no suena.

La referencia anterior a lo de ser creativo, es porque por lo general, a aquellas personas a las que se les estalla la pepa creando se les tiene en un concepto de «voladas», «solladas» y «desgualetaditas», así que se cree que tienden a ser desorganizadas y hasta olvidadizas. Aclaramos de nuevo, generalizar es malo, pero es que cuando el río suena, es porque piedras lleva.

¿Qué es pues el desglose?

El diccionario de Oxford dice que desglosar es: «separar algo de un conjunto o dividir un todo en partes, especialmente para estudiarlas, tratarlas o considerarlas por separado».

Para Cala es: «La herramienta principal para estar UN PASO ADELANTE y que todo salga derechito».

Así pues que vamos a considerar este como un instrumento esencial en la etapa de la preproducción. Si no estás familiarizado con este concepto, una buena manera de hacerlo es imaginarse que ya estás en pleno rodaje y encargarte de pensar en todo lo que se necesita para todos y cada uno de los procesos.

Enséñeme a hacerlo pues

El consejo de imaginárselo es muy bueno, pero lo ideal es que no se quede nada más ahí, pues a veces la memoria traiciona, incluso hasta a un elefante, porque por el afán, o porque se está muy cansado, o simplemente porque no se pueden controlar todos y cada uno de los procesos, se pueden dejar por fuera cositas, y puede pasar que esas cositas eran súper importantes, tanto, que sin ellas no se puede rodar. Por eso es mejor no correr riesgos, si eso no está por ahí escrito en algún lado, se puede perder.

Muy al estilo Cala, te damos un derrotero de cómo puedes hacer el desglose:

  1. Lo primero que tiene que hacer un preproductor es identificar todos los elementos que conforman la idea que se va a realizar: locaciones, equipo técnico, equipo humano, arte, vestuario, talentos.
  2. Agárrese un par de hojitas y divídalas en columnas. A cada columna le asigna uno de los ítems antes expuestos.
  3. En cada columna, señale cada una de las cosas que va a necesitar y si necesita subdividirlas, hágale. Por ejemplo: locación 1 /apartamento lujoso/Cocina/Sala/Comedor.
  4. Cuando tengás listo todo el desglose de cada una de las cosas que tenés que tener en cuenta, te encargás de convertirla en una lista de chequeo.
  5. De ahí partís para comenzar a ponerle el chulito a cada una de las cosas que tenés a mano, o lo que tenés que conseguir y vas solucionando para llegar con todo al día de rodaje.

Date la pela que vale la pena

Pillate que cuando vos tenés todo esto identificado, con toda seguridad vas a poder dormir tranquilo el día antes del rodaje, porque has logrado minimizar los riesgos. Con esto, seguro, te ayuda a reducir la posibilidad de errores en hasta un 80%.

Así que ojalá no dejés de hacerlo por más pereza que te dé, porque tal vez uno o dos días antes produzca flojera dedicarle un tiempo a esto, pero, de pronto te da más flojera —pero del estómago—, tener que retrasar una producción y dejar al equipo mirando pa´l techo un rato, mientras tenés que mandar a alguien a buscar un tarro de pintura que se te pasó por no haberlo anotado.

Con el desglose como herramienta de producción, matamos dos pájaros de un solo tiro

Aquí viene la magia de todo esto y lo que termina de justificar el ratico que le sacás a jugar muñequero haciendo el desglose:

«Pillate que con ese mismo desglose, vos podés hacer el presupuesto, punto por punto y no solo eso, también podés adelantar el plan de rodaje». Jorge Alberto González, Cala.

Si sos bien organizado desde el principio, adelantás un montón de trabajo y solucionas una cantidad de cosas que no se van a convertir en chicharrones más adelante cuando estés en producción. Así que con el desglose bien organizadito, te podés sentar con el director o el asistente de dirección o el realizador, y también con los asistentes de cada departamento, para preguntarles si funciona, si les gusta, si hace falta o de pronto sobra algo.

Ahí está pues, por si de pronto no lo habías captado, o simplemente no te habías puesto a detallarte lo importante de esta herramienta utilísima para la preproducción. El desglose es sin lugar a dudas, una base fundamental para que el rodaje fluya y para que todos los departamentos, antes de entrar en funciones, tengan muy claro qué es lo que necesitan.

Ojalá que esta información te sirva bastante y que esto que estamos compartiendo en el blog y en las redes, se convierta en una especie de banco de datos de consulta para los que amamos este apasionante mundo de la producción audiovisual. Ya sabés, nos encanta saber que nos leés, que nos contés qué te parecen los temas que estamos tratando y si tenés sugerencias de temas a tratar, esperamos que nos lo hagás saber.

Compartí esta información con quien creás que lo necesite o le pueda gustar. Si esta es la primera publicación que leés, te invitamos a descubrir las anteriores: maquillajeaudiocomida

También te puede interesar

No hay más publicaciones para mostrar